Los hijos medianos

Hoy en el parque presencié una situación muy frecuente en algunas familias.

Estábamos con mis hijos en los juegos y aparece una mujer con 4 hijos, el mayor tendría unos 12 años, luego otro de unos 9, otro de unos 6 años y un bebé que comía papillas, así que no tendría ni un año aún.

Los mayores estaban jugando en el parque, el de 6 años quería hacer todo el tiempo lo que hacían los dos mayores, había cosas que sí eran adecuadas para su edad y otras no, y en vez de explicárselo o ayudarlo a pasar un buen rato, la madre y su padre quién apareció un rato después, no hacían más que renegarlo. “No te subas ahí”… “eres pequeño para jugar a eso”…. “siempre buscando problemas” … “ deja jugar al niño con el columpio” … el niño no hacía otra cosa que llamar la atención de sus padres, y estos en vez de acercarse aunque sea un minuto a él, ayudarlo a hacer lo mismo que los mayores, disminuyendo así el “potencial peligro” de trepar por una cuerda en uno de los toboganes… si realmente pensaran que ese niño “aún es pequeño” quizás se darían cuenta de que aún necesita de sus padres, de su cariño, atención, mimos… tiempo.

El pequeño de 6 años terminó llorando sentado en el banco, al lado de su mamá, quién al ver que yo lo miré al escuchar su llanto le dijo “te está mirando todo el mundo”… yo no lo miraba a él, miraba la relación que esa madre tenía con él.

Me dió mucha pena.

Ese niño no hacía más que llamar la atención de sus padres… ¿será que necesita su atención?… ¿será que necesita ser visto… cuidado…. acompañado… reconocido?

Los niños de 5 – 6 – 7 años, por más que sean “mayores” que sus hermanos más pequeños, son aún pequeños y también necesitan del cuidado de sus padres. Esa constante crítica, desaprobación, desinterés que este niño tenía, no lo vi con sus otros hermanitos.

Me dió mucha pena.

¿Quién sabe lo que en un futuro haga “para llamar la atención”?

Mamá, papá intentemos esforzarnos un poquito más y mirarlos a todos, si lo que está haciendo es para “llamar la atención”, préstenle atención, unos minutos, intentemos ver qué ocurre detrás de ese comportamiento… sé que no es fácil. Ni tampoco pretendo juzgar a nadie, todo lo contrario.

Sé, por experiencia propia, que ser padres es maravillosamente agotador (a veces), pero es nuestra responsabilidad cuidar de ellos, no pensemos que por ser los hermanos “mayores” son completamente autónomos y ya no necesitan de nuestra mirada, de nuestras palabras de aliento y cuidado. Son niños. Nos necesitan y harán lo que puedan para llamar la atención…. (hasta incluso, “portarse mal”)…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s